Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Panga Rilene, novela futurista.

Imagen
 Uno de mis libros de los que se puede decir aquello de o todo o nada es mi novela Panga Rilene . He tenido charlas con integrantes y responsables de clubes de lectura y fueron los que me dijeron lo que ocurría con los que la leyeron. Un servidor diría que escribió una novela de ciencia ficción, pero ocurrió que porque soy negro y en la novela se hablaba de una comunidad de tales, entonces la novela es afrofuturista. Que yo sepa, y hasta que lo lea todo, es la primera del género entre los autores guineanos. Hay dos personas que centraron sus trabajos de investigación en la misma. Uno de estos trabajos se pueden leer en este enlace, de Iván Martín Cerezo: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9271038 El otro trabajo es de la camerunesa Jeanne Rosine Abomo y se puede leer aquí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7990319 No hablo de este libro por casualidad.

Moi Chez Moi, mi última novela

Imagen
 Moi Chez Moi, mi última novela Si una mujer adulta tiene 50 millones en su casa y ocurre un percance y se queman, y tiene la posibilidad de demostrar que los tenía, ¿tiene el banco de su país la obligación de restituirle el dinero? Si una mujer u hombre de cualquier edad recibe el cheque de una administración de una lotería, se embarca en un viaje, ocurre una tempestad y pierde el cheque en el naufragio, ¿tiene la administración de la lotería la obligación de darle otro cheque? ¿Sí?, ¿no? Esto precisamente se discute en esta última novela, cuyo subtítulo es El grito de los malvados. Todavía está disponible y esta discusión es meramente una digresión, pues la novela trata de otras cosas. Imperdible, diría. Hay una reseña de la misma en Goodreads.

Juan Tomas Àvila Laurel, nuevo blog

Imagen
Terminando el mes de marzo Una parte del cielo que rige sobre mi vida se abrió, y aunque tozudo, escuché las sugerencias de gente de experiencia y me dejé asesorar. Entonces gracias a esta gente tengo mi segundo blog, que se llama igual que el anterior, sí, esta Guinea a la que se iba por mar que acabó, me refiero al blog, en manos de los chinos que vendían camisetas de primera y segunda mano. Bueno, ocurrió que dejamos de pagar y se lo quedaron los chinos, estos que pretenden dominarlo todo con sus palitos entrelazados. De qué hablaré a partir de ahora.  Hablaré mucho de mis libros, pues muchos hombres y mujeres me afeaban la costumbre de hablar tan poco de ellos luego de haber escrito tantos. No hablaré tanto de política, pero sí mucho de la necesidad de que los hombres y mujeres de Guinea, y del resto de mundo, tengan y sepan apreciar la libertad. Entonces, ya ven, se colará de manera irremediable la política. Empiezo con un ejemplo: Ocurre que en Guinea se habla de la necesidad...

Obras, premios y biografía de Juan Tomás Ávila Laurel

Imagen
  Soy Juan Tomás Ávila Laurel   (Malabo, 1966). Wikipedia dice que soy el escritor más prolífico y uno de los más traducidos de Guinea Ecuatorial. Originario de la pequeña isla de Annobón, soy considerado un referente de la literatura postcolonial y mi obra es estudiada en universidades de todo el mundo. Soy el protagonista del largometraje documental El escritor de un país sin librerías (2019), que no ha podido estrenarse en mi país. Biografía Ha cultivado tanto la novela como la poesía, el teatro y el ensayo. Realizó una importante labor como redactor jefe de la hoy desaparecida revista cultural  El Patio , publicada por el Centro Cultural Hispano Guineano en Malabo. Estudió enfermería en la Escuela Nacional de Bata, Región Continental de Guinea Ecuatorial. En 2011 abandonó el país, estableciéndose en España. Obras y premios Literarios Antes de ingresar en la Escuela de Sanidad, participó en una serie de concursos literarios ...